Connect with us

Series

Sin huellas: el wéstern con sello español de Prime Video

La serie llega el 17 de marzo a la plataforma

Publicado hace

en

sin-huellas-series-amazon-prime-video-critica
5/5

Si hablamos de las series de estrenos de marzo, el próximo viernes 17 llega exclusivamente en Prime Video Sin Huellas, la serie dirigida por Paco Caballero que cuenta con un famoso reparto en el que podemos ver figuras importantes del cine español como las de Carolina Yuste, Camila Sodi, Adriana Torrebejano o Borja Luna, entre otros.

Tráiler y sinopsis

TRÁILER DE SIN HUELLAS | PRIME VIDEO

Desi y Cata encuentran un cadáver en la mansión que acaban de limpiar. Horror. Pánico. Arroba policía. Un momento, ¿una gitana y una inmigrante mexicana han limpiado la escena de un crimen? Ellas son las perfectas culpables. Ahora tienen que escapar de la policía, pero también de unos sicarios rusos, una familia de millonarios y un exmarido con mariachis. A ver cómo salen de ese ‘fregao’.

Crítica de Sin Huellas

El entretenimiento con sello español no para. Ahora, Amazon Prime está a punto de lanzar su nueva ficción. Se trata de Sin huellas, protagonizada por la actriz española ganadora del Premio Goya Carolina Yuste (Carmen y Lola, Hasta el cielo) y la mexicana Camila Sodi (Luis Miguel: La serie, El exorcismo de Carmen Farías). Se trata de una comedia que cuenta con 8 episodios de 40 minutos de duración producida por Zeta Studios y en sí mezcla el humor con la acción y el contraste urbano desértico-playero de Alicante.

Mezcla humor, acción, reparto diverso, escenario alicantino

Como he mencionado anteriormente, es una serie que comparte y mezcla todas estas características. Este <<paella wéstern>> como diría la gente perteneciente a la Comunidad Valenciana trata sobre dos limpiadoras que tienen que aceptar un encargo inusual para sobrevivir y se encuentran metidas en una trama criminal que no esperaban y que acabará de forma sorprendente. A lo largo de la temporada van a tener que demostrar su inocencia, encontrar al culpable y llegar a casa a quitarse los zapatos y poner los pies en alto, porque es muy dura la vida de limpiadora acusada de un crimen. A las personas que les encanten todas estas cosas, van a entender muy bien todo y les va a encantar.

El humor: receta necesaria para cocinar una gran serie

Pese al thriller del argumento y la crítica social incluida, la historia supura risas, porque “estamos en un país donde aparece un yihadista amenazando el universo y todo el mundo hace memes y hay cachondeo generalizado. Eso no le quita gravedad al yihadismo, sino que distiende la tensión y el miedo que podemos sentir. En la serie hay humor, porque en la vida hay humor”, explica Antuña, una de las showrunners del metraje. Y es su compañero quien añade que “el humor no le resta verdad a nada. Vivimos en un país en el que el humor es bandera”. Pese a la referencia española, el showrunner garantiza que “el tono es muy de aquí, pero los conflictos son muy universales. No hay nadie que se pueda perder en la traducción”.

“El humor viene por cómo está escrito”, opina Carolina Yuste. “Y por las caras”, apostilla Camila Sodi, ambas lo expresaron en una entrevista. “Yo he sentido que hemos hecho los hermanos Marx”

El verdadero protagonista: empoderamiento femenino

Además de la mezcla de géneros, el equipo de Sin huellas destaca la fuerza de sus protagonistas: “Tiene dos personajes femeninos muy potentes y distintos a lo que estamos acostumbrados a enseñar, en una serie única que no hemos visto antes en España”, asegura la head of Spanish Originals. Así lo sienten también las dos actrices, que definen a su alter ego en la serie como “con fuego dentro de sí”, en el caso de Desi, y como “un corazón con patas”, para Cata.

Naturalidad: exhibe verdad y es la base de todo

A esta interpretación desde la verdad ayuda el vestuario y el hecho de no actuar maquilladas. “Son dos mujeres absolutamente reales mostrándose reales. En la cámara es muy raro ver a las chicas sin un poquito de maquillaje. La de Sin huellas no es una mirada masculina hacia los personajes, sino que son totalmente humanas, desnudas, digamos”, comenta la mexicana en la serie y en la realidad. Por su parte, Yuste coincide con su compañera en esta naturalidad, porque “si lo que se quiere contar es una historia de dos chavalas de la limpieza, de clase trabajadora, que se ven metidas en un marrón, no las construyas físicamente con un vestuario y un look que no es”, comenta agradecida por la sintonía que ha tenido todo el equipo en este sentido.

Principios creativos y finales que dejan intriga

A lo largo de la serie, podemos observar que el inicio de cada episodio es súper creativo (en uno aparece un escenario que es importante en la historia, en otro aparece un personaje relevante, etc.) y que el final lo es aún más e, incluso, muchas veces nos deja con la intriga con el deseo de ver el siguiente capítulo. Es un vicio.

Banda sonora innovadora

La banda sonora que acompaña a la serie tiene canciones muy innovadoras y actuales, entre las que destaca “Las Tontas”, un cover de “Los Tontos” de C.Tangana, creado e interpretado por el dúo de pop electrónico Delaporte para la serie original Sin Huellas. “Las Tontas” ha sido lanzada por Milan Records y ya está disponible para escuchar o descargar en Amazon Music y el resto de servicios de streaming musicales.

Nuestra valoración de Sin Huellas

Esta serie les encantará a todos los que sean amantes del género wéstern y de acción. Engancha mucho y merece la pena llegar al último episodio y entender el conjunto de todo lo que se expone. Me gustaría destacar la actuación de Silvia Alonso en esta serie dado que se pone en la piel de una policía que intenta ayudar a los demás y me parece que ha encarnado a la perfección su papel. No podéis perderos estos ocho capítulos protagonizados por dos grandes mujeres y rodada en territorio alicantino-barcelonés. Apunta a convertirse en todo un gran éxito en la plataforma.

Estudiante de segundo Curso de Comunicación + Nuevos Medios y Publicidad Creativa en la UCJC. Siento auténtica pasión por lo cinematográfico, el periodismo de guerra y la danza.

Tendencias