Connect with us

Críticas de cine

Crítica de Smile: psicosis contagiosa

Un tren de la bruja lleno de imágenes grotescas

Publicado hace

en

smile-2022-pelicula-critica
3.5/5

Smile, la película de terror del año, llega a la cartelera española el próximo 30 de septiembre de la mano de Paramount Pictures.

El film está dirigido por Parker Finn y protagonizado por Sosie Bacon, Jessie T. Usher, Kyle Gallner y Caitlin Stasey entre otros.

Trailer y Sinopsis de Smile

TRAILER DE SMILE – PARAMOUNT PICTURES

Tras presenciar un extraño y traumático incidente con un paciente, la doctora Rose Cotter (Sosie Bacon) comienza a experimentar sucesos aterradores que no puede explicar. A medida que un miedo sobrecogedor comienza a afectar a todos los aspectos de su vida, Rose se verá obligada a afrontar a su problemático pasado para sobrevivir y escapar de su terrorífica nueva realidad.

Crítica de Smile

Smile es un tren de la bruja desbocado, sin frenos. Desde sus primeros minutos somete al espectador a un estado constante de alerta frente a las terroríficas imágenes que brotan . Sus set-pieces se suceden sin compasión, una tras otra, de forma vertiginosa e invasiva, sin descanso. Es un cañón de estímulos imparable que por momentos llega a ser abrumador.

Psicosis Colectiva

El tono del film se asienta en sus primeros minutos, las reglas del juego son claras, se plantea una suerte de maldición infecciosa (semejante a lo visto It Follows o The Ring) que extiende el trauma y la paranoia allá por donde pasa, desdibujando la línea entre la realidad y la ficción debido a las punzantes alucinaciones que padece la protagonista. El film muestra el estado esquizoide de una persona que poco a poco desciende a los infiernos, impulsada por un hecho traumático de la infancia, llevándola a límites insoportables.

El apartado visual es tan efectivo como ingenioso, de una creatividad desbordante, resultando en una capacidad mayúscula de generar imágenes grotescas, aunque en cierto modo efectistas. Desde esas muecas lascivas (sonrisas) que acechan en cada esquina hasta determinadas criaturas, pasando por unos trabajados decorados asépticos de tonos apagados y colores pastel que siempre suelen localizarse entre sombras. Estos siempre son habitados por amenazas, las cuales esperan pacientemente a que lleguen los momentos más bajos, los puntos más álgidos de la depresión o la ansiedad para salir a la luz y atormentar a Rose. O no, o quizás no haya nada y sea su propia cabeza la que los crea para torturarla.

CRÍTICA DE SMILE | CANAL DE SOYCINE.COM

Tabú

El trauma y las enfermedades mentales son una lacra para la humanidad. Si no era suficiente con padecer este tipo de trastornos, la sociedad los mantiene en las sombras, como tabúes prohibidos que no deben ser siquiera mencionados. Smile es consciente de ello y propone una tesis reflexiva sobre la salud mental, las apariencias y el rechazo sistemático al que se ven expuestos los sujetos que experimentan problemas de esta naturaleza.

Rose se ve envuelta en una pesadilla fagocitada por los prejuicios de los personajes que la rodean. Sus familiares, compañeros de trabajo e incluso su propia pareja, ponen en tela de duda su cordura mental y dudan de que esta posea el cien por cien de su capacidad mental. Esta presión externa, aumenta su psicosis, envolviendo su vida en un bucle abrasivo que parece no tener más que un final, quitarse la vida. Tal y como otros se vieron obligados a hacer antes que ella.

Sonrisas forzadas

Que la sonrisa sea el elemento predominante del film, la piedra angular sobre lo que todo gira, es toda una declaración de intenciones. Se presupone que todo individuo debe sonreír sistemáticamente frente a la adversidad. O que una sonrisa significa que el mundo interior del individuo está bajo control, cuando no suele ser así. Detrás de una sonrisa se puede esconder mucho dolor, esta se utiliza como defensa frente a una sociedad cegada por la obsesión por las apariencias. Sin embargo, Smile da una vuelta de tuerca a un gesto tan rutinario como sonreír y lo convierte en un gesto provocativo, peligroso y obsceno. Un indicativo de la locura y la demencia de aquellos que la ejercen. Nunca una sonrisa fue tan peligrosa.

Crítico de cine, realizador audiovisual, coleccionista y analista de la temporada de premios.

Tendencias