Críticas de cine
‘Sound of Metal’: rompiendo la barrera del sonido
La película de Darius Marder parte como una de las favoritas en los premios de la Academia.

Ya estamos a pocos días de la celebración de los Oscars, y por ello hoy nos gustaría profundizar en una de las favoritas de este año de cara a las nominaciones: ‘Sound of Metal’. Se trata del largometraje que, junto a Mank, cuenta con más nominaciones en la Gala de 2021; Mejor película, Mejor actor protagonista (Riz Ahmed), Mejor actor de reparto (Paul Raci), Mejor guion original, Mejor edición y Mejor sonido. Una auténtica sorpresa, tratándose del debut de Darius Marder. Una joya al alcance de muchos, ya que la podemos encontrar en Prime Video.
¿Cómo surgió la idea de este film?
‘Sound of Metal‘ comenzó como una docuficción sobre la banda Lucifer, pero la idea evolucionó en un largometraje años después. En Hollywood no vende ni el heavy metal ni la comunidad sorda, por lo que a base de mucho luchar, Marder consiguió finalmente que Caviar Films le diese luz verde al proyecto.
Se aprecia el gran trabajo de investigación de años sobre la comunidad sorda, reflejando lo más fielmente posible cómo ellos perciben los sonidos, incluso a través de los implantes. El resultado es que el espectador puede llegar a sentir esa falta de audición, sintiéndose en la piel de Ruben.
Viviendo más allá del sonido
Ruben vive y viaja con su novia y juntos conforman un grupo de punk metal con el que están realizando una gira por diferentes ciudades. Nos introducimos en la historia en pleno concierto, mostrándonos la intensidad de su música, y lo importante que es en su vida. De repente, un pitido inundará a Ruben por dentro, derivando en una pérdida súbita de la audición. Deberá enfrentarse a este duro revés, pero ¿cómo hacerlo si toda su vida gira en torno a la música?
Viviremos con Ruben este duro golpe, y digo ‘viviremos’ porque realmente el director ha conseguido que oigamos todo tal cual el protagonista lo sufre; pitidos, ruidos, la nada… puede llegar a resultar hasta claustrofóbico, pero ahí se encuentra la esencia de ‘Sound of Metal’. Hay un trabajo de sonido brutal, que hace que empatices totalmente con el otro lado de la pantalla.
Una introspección en la comunidad sorda
Opera prima de Darius Marder, el film ha ganado recientemente el BAFTA a Mejor Sonido y se perfila triunfador de la misma categoría en los Oscars. El guión ha sido realizado por el propio director (autor también del de ‘Cruce de Caminos’), en conjunto con Abraham Marder. Trabaja la introspección y la perdida de la capacidad auditiva en un mundo que para muchos es desconocido. Un tema poco tratado en cine pero que afecta a más de un 5% de la población mundial, unas 360 millones de personas.
Para la creación del personaje de Ruben, Riz Ahmed tuvo que involucrarse a fondo con la comunidad sorda y aprender a hablar el lenguaje de signos, además de dar clases de batería durante varios meses. Dicen que todo trabajo tiene su recompensa, y la suya no es sólo la actuación brillante que nos brinda, sino también la nominación a Mejor Actor, tanto en los Oscars como en otros premios reconocidos. Esos ojos tan grandes frente a la cámara que ya pudimos ver en ‘The Night of…’ vuelven, una vez más, a cautivarnos.
Paul Raci, tampoco se queda atrás. Nominado a Mejor actor de reparto aquí interpreta el papel de Joe, quien adentrará a Ruben en la comunidad sorda y le enseñará a convivir con su ansiedad, adicción y depresión.
‘Todos aquí comparten la creencia de que ser sordo no es un impedimento. No es algo que arreglar’
Esta frase de Joe (Paul Raci) define perfectamente lo que quiere transmitir ‘Sound of metal‘. Un film muy diferente, ya que se apoya en el sonido como principal conductor de la historia.
Es una película que hace sufrir y que logra que empaticemos con una situación que, de primeras, pensamos que no nos puede calar. Lo que más me ha gustado es la visión positiva que, dentro de lo malo, nos ofrece el director. Y es que nos hace replantearnos la importancia de la aceptación y la humildad a la hora de dejarse ayudar.

-
Estrenos6 días ago
Amazon Prime Video: Estrenos de diciembre de 2023
-
Estrenos6 días ago
HBO Max: estrenos de diciembre de 2023
-
Críticas de cine7 días ago
Navidad en Candy Cane Lane: el decepcionante regreso de Eddie Murphy a las comedias familiares
-
Estrenos3 días ago
Películas 2024: Los estrenos más esperados en cines
-
Estrenos4 días ago
Estrenos 6 y 8 de diciembre 2023: películas y series
-
Estrenos5 días ago
Estrenos de terror en diciembre de 2023: películas y series de miedo
-
Series5 días ago
Las series de diciembre de 2023 que no deberías perderte
-
Estrenos4 días ago
Estrenos infantiles de diciembre 2023: Películas y series