Críticas de cine
The Royal Hotel: Un tenso thriller psicológico
Una equilibrada mezcla de elementos de terror y de drama intimista.

La cineasta australiana Kitty Green dirige The Royal Hotel, un thriller psicológico asfixiante sobre dos amigas de vacaciones en una remota localidad de Australia.
La cinta, protagonizada por Julia Garner y Jessica Henwick, está inspirada en los hechos reales que recoge el documental de Pete Gleeson, Hotel Coolgardie de 2016.
Aunque la película compitió por la Concha de Oro en el pasado Festival Internacional de Cine de San Sebastián, aún no hay fecha de estreno en salas españolas.
Sinopsis de The Royal Hotel
Dos jóvenes canadienses, que están recorriendo Australia como mochileras, se quedan sin dinero en medio de su viaje y deciden acudir a una agencia de empleo temporal que les permita ahorrar algo de dinero para continuar con sus vacaciones.
Su trabajo como camareras en el bar de una remota localidad en medio de ninguna parte pronto se convierte en una claustrofóbica pesadilla.
Crítica de The Royal Hotel
Kitty Green demuestra en su segundo largo por qué es una de las directoras con más personalidad del panorama actual.
Haciendo gala de un gran control del pulso narrativo, la cineasta construye una intensa historia, con un contundente mensaje sobre el machismo y el empoderamiento.
A caballo entre géneros
The Royal Hotel tiene absolutamente todos los elementos que uno esperaría encontrar en una redneck horror movie. Un género que nos regaló grandes títulos en la década de los 70.
The Royal Hotel tiene una premisa similar a Defensa (John Boorman. 1972), La colinas tienen ojos (Wes Craven. 1977), La matanza de Texas (Tobe Hooper. 1974), las española La matanza caníbal de los garrulos lisérgicos (Antonio Blanco. 1993) o la más reciente, aunque con algunos matices, Midsommar (Ari Aster. 2019).
Al igual que en estas producciones, nos encontramos con unos personajes, a priori vulnerables, que terminan en el lugar equivocado. Parajes remotos y desolados llenos de personajes de moral cuestionable que representan una amenaza constante.
The Royal Hotel parte de una situación similar para convertirse en otra cosa. La cinta coquetea constantemente con el terror mientras no presenta el drama del día a día de algunos personajes.
Green es consciente de que los espectadores conocen las reglas de ese tipo de terror y lo utiliza a su favor para tenernos en constante alerta.
Basada en hechos reales
Lo más sorprendente de The Royal Hotel no es que esté inspirada en hechos reales. Lo que llamó de verdad nuestra atención es el rótulo que aparece en los títulos de crédito en el que se puede leer que la película se inspira en un documental. Concretamente en el que Pete Gleeson dirigió en 2016 titulado Hotel Coolgardie. El cineasta tuvo la suerte de asistir en directo al cambio de camareras que sucede cada tres meses en el remoto bar del Denver City Hotel.
Sorprendido por lo que estaba pasando decidió prepararlo todo y esperar a que se sucediera un nuevo cambio para recogerlo con su cámara. A modo de reality, asistimos a una de las más bizarras realidades recogidas en un documental. Uno se pregunta constantemente si es posible que exista gente como esa en una proporción tan grande y cómo actuarían si las cámaras no les estuvieran grabando.
El documental da más miedo que cualquier película de terror.
La construcción de la atmósfera
Casi todo sucede en el interior del Hotel Royal. El cuidado diseño de producción del lugar convierte el bar en una especie de jaula oscura y cutre, claustrofóbica y llena de monstruos demasiado cotidianos.
Kitty Green consigue el equilibrio perfecto entre la atmósfera física y la psicológica. Cada elemento que aparece en pantalla está estudiado para generar una incómoda sensación de indefensión: pasillos angostos, puertas poco resistentes, un desierto infinito o personajes tan violentos como impredecibles.
Vemos desfilar a una infinidad de hombres cuya única motivación es beber hasta emborracharse al acabar la jornada laboral y, entre copa y copa, la tensión va en aumento.
Nos pasamos la película al borde del asiento con una especie de anticipación ansiosa con la que la directora juega a su antojo.
Las actuaciones
Hay caras muy conocidas en el reparto de The Royal Hotel. Nos referimos a la pareja protagonista formada por Julia Garner, ganadora de tres Emmys por su trabajo en Ozark, y a Jessica Henwick que ha trabajado en producciones como Juego de tronos, Love and Monsters (Michael Matthews. 2020), The Matrix Resurrections (Lana Wachowski. 2020), o Glass Onion (Rian Johnson. 2022).
En el reparto, destaca también el dueño del bar, interpretado por Hugo Weaving. El multipremiado actor se hizo conocido por interpretar al Agente Smith en la trilogía de The Matrix o por su papel de Elrond en la saga de El señor de los anillos.
El resto de los actores y actrices, lo hacen tan bien, que parecen estarse interpretando a sí mismos. La película presenta todo una esperpéntica galería de gañanes machistas y aficionados al alcohol que le harán la vida imposible a las nuevas camareras.
Nuestra valoración de The Royal Hotel
Las grandes actuaciones, el gran manejo del ritmo y la tensión narrativa de la película, convierten a The Royal Hotel en toda una experiencia cinematográfica.
Con su equilibrada mezcla de elementos de terror y de drama intimista, Kitty Green consigue construir una película de intensa carga psicológica y atmósfera claustrofóbica, con un poderoso mensaje de empoderamiento femenino.

-
Estrenos6 días ago
Amazon Prime Video: Estrenos de diciembre de 2023
-
Estrenos6 días ago
HBO Max: estrenos de diciembre de 2023
-
Críticas de cine7 días ago
Navidad en Candy Cane Lane: el decepcionante regreso de Eddie Murphy a las comedias familiares
-
Estrenos3 días ago
Películas 2024: Los estrenos más esperados en cines
-
Estrenos4 días ago
Estrenos 6 y 8 de diciembre 2023: películas y series
-
Estrenos5 días ago
Estrenos de terror en diciembre de 2023: películas y series de miedo
-
Series5 días ago
Las series de diciembre de 2023 que no deberías perderte
-
Estrenos4 días ago
Estrenos infantiles de diciembre 2023: Películas y series