Críticas de cine
The Tragedy of Macbeth, la mejor adaptación del clásico de Shakespeare
Apple TV+ y A24 traen esta brillante readaptación de la obra de Shakespeare

The tragedy of Macbeth llega el próximo 14 de enero a Apple TV+, que sin hacer mucho ruido, sigue sumando producciones de una grandísima calidad a su catálogo. Por primera vez Joel Coen trabaja sin su hermano Ethan, directores de Fargo, El gran Lebowsky o No es país para viejos (entre muchísimas otras), para ofrecernos una nueva versión del clásico de Shakespeare: Macbeth.
‘The Tragedy of Macbeth’, el poder de la ambición
No es que los Coen se hayan enfadado. Ethan decidió no participar en esta adaptación que ha rodado su hermano en 4:3 y en blanco y negro. Obviamente el humor, algo que define a los Coen, está totalmente ausente en The Tragedy of Macbeth. A24, la productora responsable de otros filmes como las recientes The Green Knight, Hereditary, Midsommar o Lamb ha sido la encargada de llevar este reconocido relato a buen puerto junto a Apple y la visión del bueno de Joel.
Como todos sabéis, esta historia fue representada por primera vez en 1606 bajo la firma de William Shakespeare, pero nunca se ha llegado a contrastar que dicha obra saliera de la mente del dramaturgo. Macbeth fue un rey escocés del siglo XI que por culpa de su ambición política llegó a enloquecer y por su avaricia, acabó conociendo la muerte.
Una de las historias más famosas de la literatura y el teatro que ya se ha traído anteriormente a este medio de la mano de cineastas de la talla de Orson Welles, Akira Kurosawa o Roman Polanski. Por supuesto, también habría que remarcar la genial adaptación por parte de Justin Kurzel que protagonizó Michael Fassbender hace solo unos años.
Un reparto de reyes
Sea como fuere venimos a contaros nuestra experiencia y opinión de The Tragedy of Macbeth. Dirigida, como decíamos, por Joel Coen, y protagonizada por el ganador de dos Oscar Denzel Washington y la ganadora de tres premios de la academia Frances McDormand (Nomadland), la película arranca cuando el capitán Macbeth (Washington) encuentra a tres brujas (interpretadas por una sorprendente Kathryn Hunter) que le adelantan que acabará siendo rey. Tras este presagio, él y su mujer Lady Macbeth (McDormand) se verán envueltos en una locura nacida de sus deseos de gobernar, y de la que no podrán salir jamás.
La interpretación de Denzel no es otra cosa que una lección magistral de lo que significa ser actor. Seguramente The Tragedy of Macbeth pueda verse como la mejor adaptación que se haya hecho en el cine, y de ser así gran parte del mérito se lo tendría que llevar su maravilloso elenco: Frances McDormand, Kathryn Hunter, Brendan Gleeson, Harry Melling, Alex Hassell o Corey Hawkings también están pletóricos en sus respectivos papeles.
La importancia de la puesta en escena

Si a esto le sumamos un maravilloso diseño de producción, compuesto por un formato en 4:3 y rodado en un blanco y negro que nos recuerda a las primeras películas alemanas y al cine de Laurence Oliver, acaba resultando una obra soberbia. Una película que debería entrar en cualquiera de las listas de lo mejor de esta temporada.
Si os decidís a darle al play el próximo 14 de enero, hay que entender que estamos viendo una adaptación muy fidedigna al ensayo del siglo XVI. Tened en cuenta que los diálogos están prácticamente sacados de la obra original, y cuenta con un ritmo pausado, algo que igualmente le sienta como un guante. El escenario y su guion nos recordarán a un cine mucho anterior, a uno en el que los cineastas apenas salían a rodar al aire libre y hacían magia con las luces.
The tragedy of Macbeth es colosal y deslumbrante
Quizás lo peor que podamos decir de The Tragedy of Macbeth es que aún desconocemos si llegará a estrenarse en los cines de España. La primera película de Joel Coen en solitario no ha encontrado aún distribuidora en nuestro país, pues A24 es de esas productoras que dependen de otras para acabar llevando sus películas a todos los países del mundo. A pesar de ello, es la excusa que cualquier cinéfilo estaba esperando para probar Apple TV+. Una obra colosal que deberían ver todos los conocedores de la obra de Shakespeare y que sin ninguna duda deberían proyectar en todas las escuelas.
“La vida es solo una sombra caminante, un mal actor que, durante su tiempo, se agita y se pavonea en la escena, y luego no se le oye más. Es un cuento contado por un idiota, lleno de ruido y furia, y que no significa nada”
~Macbeth.

-
Críticas de cine3 días ago
Benito Pérez Buñuel: la conexión entre dos maestros
-
Libros5 días ago
Libros de Almudena Grandes llevados al cine
-
Especiales1 día ago
¿Qué princesas Disney pelirrojas hay?
-
Críticas de cine5 días ago
65: un predecible pastiche sin alma
-
Series6 días ago
Life after life: un emotivo drama británico que se mueve entre lo filosófico y lo devastador
-
Estrenos3 días ago
Estrenos de Apple TV+ abril 2023
-
Críticas de cine6 días ago
Suro, las complicaciones de una reforma
-
Críticas de cine5 días ago
Matria y la ausencia de autonomía