Connect with us

Críticas de cine

Trece Vidas: Un claustrofóbico milagro

Viggo Mortensen, Colin Farrell y Joel Edgerton protagonizan la nueva cinta de Ron Howard

Publicado hace

en

trece-vidas-pelicula-critica-amazon-prime-video
4/5

El día 5 de agosto Prime Video estrena Trece Vidas, la película basada en hechos reales del rescate en la cueva tailandesa de Tham Luang en 2018.

El guion está escrito por William Nicholson, escritor de películas como Gladiator, El primer Caballero o Everest; y dirigida por Ron Howard. El cineasta que nos trajo Apolo 13 vuelve a demostrar que es un gran director de encargo y que se le dan especialmente bien las películas de desastres naturales basadas en hechos reales y protagonizadas por héroes sin capa.

En esta historia real de la misión de rescate en la cueva tailandesa de Tham Luang, un equipo de fútbol de niños queda atrapado en la montaña cuando las tormentas inundan la entrada. El mundo entero observa mientras se desarrollan los dramáticos eventos.

Crítica de Trece Vidas

TRÁILER DE TRECE VIDAS | PRIME VIDEO

Trece Vidas es una de esas películas que poca gente puede llegar a odiar porque no tiene nada malo. Es perfecta en todos los sentidos y pocos fallos se le pueden encontrar. Tampoco creo que nadie la ponga entre sus películas favoritas a no ser que sea uno de esos locos espeleólogo submarinos.

Antes de empezar a hablar de la película debería recomendar el documental que narra los hechos del rescate de Tham Luang llamado El Rescate, una producción de National Geographic que podéis encontrar en Disney+. Si no queréis spoilers, ya que la película adapta prácticamente a la perfección los hechos, yo os recomendaría guardar el documental para completar la experiencia tras el posterior visionado de Trece Vidas.

Con esta cinta Ron Howard nos transporta nuevamente a una situación improbable en la que las acciones del hombre marcan la diferencia entre la vida y la muerte y en la que los héroes sin capa son realmente trabajadores. Eso sí, son los mejores en su trabajo. Al igual que hizo en Apolo 13, nos encontramos antes unos seres humanos que hacen lo imposible y llegan al límite de sus capacidades físicas y mentales para llevar a cabo un rescate que a primera vista parece imposible.

Una producción impecable

Es alucinante ver el documental El Rescate o buscar imágenes y videos del rescate real y compararlas con la película. Especialmente porque la cinta no se ha rodado en la cueva real, porque además de difícil sería muy peligroso. Todo se ha construido en un set y se han rodado escenas bajo del agua, algo que le sienta muy bien a la producción. Nada de pantallas verdes, que siempre se acaba notando.

Hay que decir que parte del acierto de la película es el sonido. Es capaz de transmitir lo que se debe sentir en una cueva inundada por una corriente de agua debajo de una montaña que está absorbiendo litros a toneladas.

Ron Howard ha conseguido una experiencia muy inmersiva y la ha convertido en algo apasionante, asfixiante y emocionante. No solo la cueva está bien reproducida sino que incluso el campamento o hasta la sala del hospital parecen sacados de la misma realidad.

El cast muy implicado

El proyecto cuenta con tres grandes nombres que solo hacen que ensalzar la película. Para empezar tenemos al dúo protagonista formado por Viggo Mortensen y Colin Farrell, que debo decir que han hecho muy buen trabajo en asemejarse sin parodiar a Richard Stanton y John Volanthen. El tercer personaje, el Doctor Richard Harris, está interpretado por Joel Edgerton, al que siempre es agradable de ver en cualquier proyecto.

Los tres actores no solo se han implicado para parecerse físicamente sino que ellos mismos hacen las escenas de buceo, nada de dobles. Eso ayuda a darle bastante credibilidad a la película.

Que esperar de Trece Vidas

Trece Vidas no deja de ser un drama basado en hechos reales como muchos otros. Pero en este caso podemos decir que el caso real es tan emocionante y tiene tanto riesgo que le da la tensión que la película necesita.

No hace falta cambiar la historia un poco para “darle emoción”. Trece Vidas es una película con la que vivir uno de esos momentos en los que el ser humano fue capaz de hacer lo imposible para salvar las vidas de unos pobres niños, sin más enemigo que la propia naturaleza.

Trece Vidas: Un claustrofóbico milagro / No todos los héroes llevan capa, algunos llevan trajes de neopreno y bombonas de oxígeno.

Notas de prensa y artículos invitados sobre cine y series.

Tendencias