Críticas de cine
Veneciafrenia: Un slasher “Made in Spain”
Un festival sangriento que divertirá a los más fans del horror

Veneciafrenia llega a los cines el 22 de marzo de 2022 de la mano de Sony Pictures, Amazon y Pookepsie Films, convirtiéndose en la primera película del sello The Fear Collection.
Esta película supone la vuelta de Alex de la iglesia a la gran pantalla tras el estreno de su vitoreada serie en colaboración con HBO, 30 Monedas. El reparto cuenta con varios jóvenes intérpretes: Ingrid García Jonsson, Silvia Alonso, Goize Blanco o Alberto Bang y otros ya veteranos como Enrico Lo Verso, Armando de Razza o Cosimo Fusco.
Tráiler y sinopsis de Veneciafrenia
Isa, Susana, Arantza, Javi y José son un grupo de amigos amantes de la fiesta y el desfase que viajan en busca de diversión a la ciudad de Venecia. Tras una loca noche, uno de ellos desaparece, y esto, sumado al desdén que los venecianos muestran hacia los turistas, alarma de sobremanera a los protagonistas.
Tras varios incidentes no les quedará otra opción que investigar lo ocurrido y se verán envueltos en una espiral de sangrientos asesinatos y misterio.
The Fear Collection
Esta es la primera entrega de una antología de películas que surge a raíz del nacimiento del nuevo sello de cine de terror español llamado The Fear Collection. Los artífices del proyecto son Sony Pictures, Amazon Prime Video y la productora de Álex de la Iglesia y Carolina Bang, Pokeepsie Films.
Desde Sony, confirman que la idea del proyecto gira entorno al concepto de ”Horror cósmico” y que se producirán dos películas al año dirigidas y guionizadas por realizadores habituales del género como Paula Ortiz, Fernando Navarro o Carlos Therón. La siguiente propuesta que llegará a las salas después de Veneciafrenia será Venus, dirigida por Jaume Balagueró y protagonizada por Ester Expósito.
Crítica de Veneciafrenia: Fuera máscaras…
Veneciafrenia es disfrutable cuando brota la violencia explícita y las máscaras desfilan por la pantalla. En ella resuena la turismofobia y se condena la masificada diversión descerebrada mediante los arquetipos del cine de género. El humor negro inunda la cinta ya desde la brillante secuencia de créditos iniciales que juega con lo caricaturesco, recordando formalmente a algunas de las intros de los mejores Giallos.

Sin embargo, cuando la película abandona los excesos, todos los errores de esta salen a la luz. Cuando no reina el desenfreno, sólo quedan las paupérrimas interpretaciones del elenco, una trama tan simplista como redundante o un montaje desastroso plagado de insertos y fallos de raccord. Si bien es cierto que la propuesta de De la Iglesia funciona como pasatiempo, es sangrante la falta de personalidad autoral (la cual es aún más llamativa viniendo de un director como el) y la cantidad de errores formales presentes en un metraje de tan sólo ochenta minutos de duración.
Terror ibérico
El cine de terror es marca España. Multitud de autores de nuestro país se han atrevido con el género dando resultados muy fructíferos: Desde Chicho (Narciso) Ibáñez Serrador, Juan Piquer Simón o Paul Naschy hasta Bayona (el cual dirigió un ya considerado clásico del fantástico al otro lado del charco, Los Otros) pasando por Paco Plaza o Amenábar. Todos ellos se han servido del cine de horror para lucir sus habilidades autorales mientras que lograban grandes resultados en taquilla.
Esperemos que Veneciafrenia sea otro triunfo más del cine de horror español.

-
Críticas de cine4 días ago
Spider-Man: Cruzando el Multiverso, una nueva esperanza
-
Estrenos3 días ago
Estrenos de Amazon Prime Video en junio de 2023
-
Estrenos2 días ago
Estrenos de terror en junio de 2023: películas de miedo
-
Estrenos4 días ago
HBO Max: estrenos de junio de 2023
-
Estrenos7 días ago
Estrenos de Apple TV+ junio 2023
-
Estrenos6 días ago
Estrenos de Movistar plus en junio de 2023
-
Blu-ray y DVD4 días ago
Blu-Ray y DVD Junio 2023: Los mejores lanzamientos
-
Críticas de cine3 días ago
Secaderos: entre mundos