Críticas de cine
Way Down, una película de robos a la española
Way Down, la nueva película dirigida por Jaume Balagueró llegará a las salas este próximo 12 de noviembre.

Este 12 de noviembre se estrena en cines WAY DOWN, una de las producciones cinematográficas más ambiciosas del cine español.
Basada en el minucioso plan de un brillante ingeniero para atracar el Banco de España aprovechando la atención acaparada por la celebración de la final del Mundial de Fútbol de Sudáfrica en 2010, que enfrenta a España y Holanda, WAY DOWN está dirigida por Jaume Balagueró (REC) y cuenta con un reparto nacional e internacional encabezado por Freddie Highmore, Astrid Bergès-Frisbey, Liam Cunningham, José Coronado, Sam Riley, Luis Tosar, Emilio Gutiérrez Caba, Axel Stein, Daniel Holguín y Famke Janssen.
Trailer de Way Down
Nada más arrancar, Way Down nos presenta a Walter, personaje interpretado por Liam Cunningham. Tras décadas de búsqueda, consigue dar junto a su equipo con las monedas ocultas de Sir Francis Drake, que revelan la posición de uno de los mayores tesoros que se conocen en la faz del planeta. Justo cuando lo están celebrando, la armada hace acto de presencia para intervenir y llevarse las monedas junto al resto de tesoros que Walter había encontrado en aguas españolas.
Unos años más tarde, Walter reunirá a su equipo para recuperar las monedas que ahora se encuentran protegidas en una de las cámaras acorazadas más seguras del planeta. Para lograr acceder, necesitará la ayuda de Thom (Freddie Highmore) un joven recién graduado en ingeniería que cuenta con la inteligencia necesaria para dar el golpe del siglo.
Way Down es mejor de lo que seguro esperas
Siendo sincero esperaba entre poco y nada de la nueva cinta de Jaume Balagueró (Mientras duermes, Rec, Darkness…), antes de ver Way Down la recordaba por alguno de esos tráilers que casi estás obligado a ver cuándo vas al cine. Me llamó la atención ver a Luis Tosar y José Coronado trabajando con El Caballero de la cebolla y el “buen doctor”. Pero oye, cosas más raras se han visto.
Además la cinta se va a estrenar doblada al castellano, Luis Tosar y la mayoría del elenco habla en inglés durante casi toda la película en su versión original. Pero hay ciertas partes, como las protagonizadas por Gustavo (José Coronado) que se oyen en el castellano más puro. Siempre es una delicia escuchar la voz de José, pero ese cambio entre voces originales y voces dobladas, pueden sacar a muchos de la película.
Es por ello que aunque desde Soydecine.com siempre hemos apoyado la industria del doblaje, creemos que hay casos en los que las voces originales deberían predominar (que le pregunten a Mel Gibson). Way Down es un claro ejemplo de ello, por lo que recomendamos encarecidamente verla en versión original.
España, campeona del mundo

Otra de las cosas que llama la atención es la época que sitúa a la película. El mundial de fútbol de Sudáfrica, del cual salimos campeones, sirve como telón de fondo y acabará por tener una relevancia dentro de la trama. Algo totalmente innecesario en mi opinión, aunque es cierto que las escenas que suceden en plena Cibeles están maravillosamente rodadas. Y es que gran parte del mérito de Way Down reside en la habilidad de Balagueró tras las cámaras.
Way Down funciona como cinta de robos. No es una película que vaya a dejarnos poso, pero de este tipo de cine pedimos (al menos yo) que los momentos de acción, tensión y comedia estén bien medidos. Y es justo esa una de sus mejores bazas. Balagueró está impecable tras las cámaras, pero son los clásicos tópicos de las películas de ladrones y que aparecen en Way Down los que nos harán no recordarla. A su favor también hay que decir que por lo general se hace una película muy disfrutable.
Entretiene, y como comentábamos ese es el principal cometido de este tipo de cine. Todo el reparto está muy solvente en sus respectivos papeles: Freddie Highmore (Thom) como el inexperto que acaba siendo la pieza fundamental del puzzle, Astrid Bergès-Frisbey (Lorraine) como la chica guapa que servirá de distracción (entre muchas otras cosas), Liam Cunningham (Walter) como la cabeza pensante y el líder del equipo, Sam Riley (James) como el músculo, Axel Stein (Klaus) haciendo de informático gracioso y, por supuesto, un bilingüe Luis Tosar (Simon) haciendo de ese compañero que todos desearíamos tener al lado para robar un par de millones. No nos olvidamos de José Coronado (Gustavo), que hace del jefe de seguridad del banco. Vamos, el malo malísimo. Todos se desenvuelven y encajan a la perfección con sus personajes.
Way Down cuenta con nuestro aprobado
Way Down no va a ofrecernos nada que no hayamos visto antes, eso es cierto. Pero viendo la calidad habitual de estos productos, la nueva cinta dirigida por Jaume Balagueró puede presumir de salir airosa. Es entretenida, divertida, está bien rodada… Ni los clásicos tópicos, ni el doblaje, ni el símil que se le pueda sacar con La Casa de Papel de Netflix (que nada tiene que ver) arruinarán la experiencia que ofrece Way Down. Una película de robos bastante bien ejecutada.

-
Críticas de cine3 días ago
Benito Pérez Buñuel: la conexión entre dos maestros
-
Libros5 días ago
Libros de Almudena Grandes llevados al cine
-
Especiales1 día ago
¿Qué princesas Disney pelirrojas hay?
-
Críticas de cine5 días ago
65: un predecible pastiche sin alma
-
Series6 días ago
Life after life: un emotivo drama británico que se mueve entre lo filosófico y lo devastador
-
Estrenos3 días ago
Estrenos de Apple TV+ abril 2023
-
Críticas de cine6 días ago
Suro, las complicaciones de una reforma
-
Estrenos3 días ago
Estrenos de Filmin: Abril 2023